4 tendencias de email marketing para el 2022
Se acerca el final de 2021 y hay ganas de saber qué novedades nos traerá el próximo año. Hoy hablaremos de las tendencias de marketing digital para que puedas tenerlas en cuenta e ir preparando tu nueva estrategia para llegar a más público y mejorar tus objetivos.
Teniendo en cuenta que la media de correos que tiene una persona en la bandeja de entrada es de 200, ¿qué podemos hacer para destacar sobre el resto? Prueba alguna de las nuevas ‘modas’ del 2022 en email marketing para diferenciarte de tu competencia. Eso sí, no apliques todas, adapta las que mejor vayan con tu modelo de negocio.
1. Apóyate en la Inteligencia Artificial (AI)
No tengas miedo de usar herramientas de marketing más avanzadas basadas en inteligencia artificial. Si únicamente te limitas a enviar tu campaña y esperar a ver qué pasa, estás perdiendo muchas oportunidades. Vamos a aprovechar las ventajas de analizar los datos para poder mejorar en los siguientes envíos y medir si el trabajo está dando resultado.
Nadie quiere recibir un correo estándar o contenido que no le resulte interesante, por eso la ayuda que te pueden ofrecer este tipo de herramientas es vital. Una de sus grandes ventajas es la velocidad de análisis e interpretación de datos, muy superior a si lo hiciera una persona. Así, en unos segundos podrás ver todas las sugerencias que te ofrece y decidir con más criterio, ya sea la mejor hora de envío, mejoras del texto de asunto, opciones de personalización, comprobar la tasa de apertura, la ubicación, etc.
2. Personaliza al máximo
¿Recuerdas cuando empezaron a llegar correos con un ‘Hola, Juan…’? Hace bastante tiempo que dejaron de ser novedosos y ya se da por hecho este tipo de saludo. Si realmente quieres despuntar, hay que hablar de la hiper personalización, con ayuda de herramientas de inteligencia artificial como hablamos antes. Imagina poder mandar correos con elementos y contenido personalizado para cada suscriptor o segmento, de esta manera lograrás que cada persona se sienta conectada con tu marca de una manera más cercana.
Veamos algunos ejemplos para que cojas ideas:
- Imagina que eres una marca de ropa y haces una colaboración con un actor y otra con una cantante de pop. Usando la segmentación de sexo y con el campo del nombre e incluso filtrando también por edad, podrás enviar dos campañas diferentes y personalizadas. Además de conectar mejor con tu cliente, estarás afinando el público objetivo.
- Si quieres que sea más personal, puedes analizar sus hábitos de compra y crear Call to action más específicos con un mensaje personalizado o, incluso, enviar selecciones de productos/servicios que ya tengan en el carrito de la compra o en favoritos.
- Si hablamos de un servicio, puedes mandar un resumen semanal de su actividad con gráficos y datos de cómo puede mejorar, qué objetivos ha logrado, si hay novedades/eventos que le puedan interesar próximamente según sus gustos, ubicación, etc.
Si necesitas datos para convencerte, la personalización en email marketing mejora el ratio de apertura casi un 50% y un 10% las conversiones. Atractivo, ¿verdad? Recuerda que todo valor añadido que ofrezca una marca es lo que va a hacer que el cliente sea fiel a ella.
3. Hacer que vivan una experiencia interactiva
Si vas a ofrecer algo nuevo, intenta recrearlo de manera interactiva para el usuario. Imagina cómo puedes mostrar de una forma atractiva, educativa, divertida (o el tono que mejor represente tu marca) cómo sería usar tu nuevo producto o servicio a través de una newsletter.
Por poner un ejemplo, tenemos los doodles de Google, a veces sólo es una imagen, otras veces un juego y otras un enlace con más información. Actualmente las herramientas de email marketing cuentan con opciones para cargar todo tipo de contenido dinámico. Usa tu imaginación y crea un storytelling que sirva de hilo conductor.
Más del 90% de los usuarios esperan ver contenido dinámico en los correos y menos del 20% de marcas lo hacen. ¿Cómo puedes aplicarlo?
- En vez de explicar el funcionamiento del producto/servicio con texto, usa un vídeo o gif con un modelo o cliente usándolo. Usar contenido creado por los propios usuarios también es una buena idea.
- Añade contenido gráfico que puedan desplazar, hacer clic, deslizar, etc.
- Si es un producto, añade las variaciones de color, tamaño, etc y los enlaces para eliminar un paso y que puedan comprarlo directamente.
- También puedes incluir encuestas y formularios.
4. El diseño y estilo también importa
Hablemos ahora de algunas tendencias en cuanto a diseño para este año. Como siempre, adapta la idea que mejor vaya con la filosofía de tu marca y obviamente, con los gustos de tu público.
-
Minimalismo
En el punto anterior hemos hablado de la importancia de añadir elementos gráficos y que todo sea atractivo y visual; pues bien, otra tendencia para el 2022 es justamente la contraria. En el caso de que tu marca y clientes encajen con esta línea, puedes optar por diseños simples y texto plano. El beneficio es la facilidad de adaptarlo al móvil, algo a tener muy en cuenta ya que cada vez se consume más en este dispositivo. También es uno de los tipos de newsletter más económicos, apenas se tiene que invertir tiempo en el diseño.
-
Fondo oscuro y neón
Se caracterizan por tener fondos negros o de tonos muy oscuros y el resto de los elementos y texto resaltan por ser de colores neón. Es una tendencia que también se ha usado en el 2021 pero que se mantendrá el próximo año.
-
Maquetación estilo revista
El uso de tipografías elegantes, fotografías de gran calidad, diseño en capas y una paleta de colores neutros define este tipo de newsletter que nos recuerdan a las tradicionales revistas de noticias y/o periódicos.
-
Collage con animaciones
Este estilo se identifica por mezclar elementos gráficos con otros animados. No tiene que ser todo interactivo, así también nos aseguramos de que el tiempo de carga no sea excesivo. La idea es acompañar las imágenes estáticas con algunos elementos animados para que refuerce el mensaje, pero sin que la animación sea la protagonista.
Bonus: Generación Z Vs Email marketing
Si nuestro público objetivo está enfocado en los adolescentes o jóvenes adultos, hay que pensar que los más mayores de la Generación Z entrarán en la adolescencia este año. Como con cada salto generacional, hay que tener en cuenta sus hábitos de consumo y preferencias. Al haber crecido con la tecnología y estar acostumbrados a las compras online es un grupo que hay que valorar.
Si queremos ofrecerles campañas de marketing digital enfocadas según sus intereses, tenemos varios temas importantes que pueden ser relevantes para ellos:
- Medio Ambiente y Sostenibilidad
- Economía
- Salud mental
- Estrategia omnicanal: Están más que acostumbrados a las redes sociales, por lo que incluir las noticias más importantes de tus diferentes canales en tu newsletter facilita que puedan estar informados a través de una misma fuente.
Ya ves que hay muchas novedades para poder aplicar en tus campañas de email marketing para este 2022, escoge la que más vaya con tu marca y empieza a probar, seguro que te sorprenden los resultados.
Si tienes interés en cómo desarrollar tu estrategia de marketing digital puedes ver estos otros 6 consejos para mejorar en email marketing. También puedes ponerte en contacto con nosotros si tienes alguna duda o quieres información acerca de nuestros servicios.