¿Cómo realizar una Migración de un sitio Web a un Nuevo Proveedor de Hosting?
Migrar una web de un proveedor a otro puede ser una tarea complicada, pero podría volverse más sencillo siguiendo los pasos adecuados. Te dejamos una guía, paso a paso, para que el proceso se te haga más llevadero:
Elige tu nuevo proveedor de alojamiento
Investiga y selecciona un proveedor confiable que se ajuste a tus necesidades. Tu elección debe basarse en la confiabilidad y las necesidades específicas de tu sitio web.
Busca aquellos con una reputación sólida que destaque entre sus competidores. Valora si necesitas un servidor compartido, un servidor dedicado, VPS, instaladores automáticos, certificados SSL o servicios de backup. Elige según el tamaño y las demandas de tu web.
Si utilizas correos electrónicos personalizados asociados con tu dominio, valora antes si también quieres migrar las cuentas de correo electrónico en el nuevo proveedor y contrátalo con ellos.
Asegúrate de que el proveedor finalmente elegido ofrezca un servicio de atención al cliente accesible y eficiente.
Haz una copia de seguridad de tu sitio web actual
Si guardamos una copia de la web completa antes de migrarla, nos aseguraremos de que si ocurre algún fallo inesperado en el camino podremos siempre retomar con seguridad a un punto de control previo.
⚠ ¡Atención! Guarda tu copia de seguridad, también llamado backup, en un lugar seguro y fuera de tu servidor actual. No recomendamos guardarlo en el alojamiento inicial, ya que podríamos perderlo con la finalización de contrato. Lo óptimo es guardarlo en un servidor diferente, en la nube o en una unidad externa.
Generalmente tu backup te lo podrá facilitar la empresa actual donde tengas alojada la web. Sin embargo, si tuvieras que encargarte personalmente de ello, necesitarás accesos al gestor de archivos o un acceso FTP. En cualquier caso, asegúrate de que tu copia contenga tanto los archivos como la base de datos. También es recomendable revisar que la copia contenga las configuraciones del sitio y, en caso de estar utilizando plugins, la lista completa. Esto te permitirá restaurar no solo el contenido, sino también la funcionalidad de tu sitio.
Si el sistema de gestión de contenidos (CMS) que estás utilizando es WordPress (otros CMS podrían ser: Joomla, Drupal, Magento,…), podrás instalar plugins que te ayuden con esta tarea (por ejemplo, All-in-One WP Migration o Duplicator – WordPress Migration & Backup Plugin, con unos cuantos pasos te asegurarás que te guarda los archivos y la BBDD en un único archivo comprimido que después podrás fácilmente reinstalar en el futuro).
Configura la nueva cuenta en el nuevo proveedor
Ingresa al sitio web del nuevo proveedor que hayas elegido. Revisa que estén configuradas las opciones contratadas adecuadamente (tipo de alojamiento compartido o dedicado, capacidad de espacio correcto, certificados SSL, backups automatizados, correo electrónico, configuraciones de seguridad…).
Transfiere tu copia al nuevo servidor
Este proceso asegura que todos los elementos esenciales de tu web (como imágenes, documentos y cualquier archivo multimedia del sitio), estén disponibles y operativos en la nueva ubicación. Después podrás hacer cualquier mejora u optimización.
Para facilitar la transferencia de archivos, puedes utilizar un cliente FTP o puedes realizarlo desde el panel de gestión de archivos que tu nuevo proveedor de servidor te ofrezca. Este acceso (ya sea para el FTP o al panel) te lo deberán proporcionar desde el soporte del nuevo host.
Una vez llegado a este punto, hay dos modos para continuar:
Migración manual
Selecciona en tu ordenador todas las carpetas de tu backup y súbelas a través de dicho cliente FTP o desde el panel de archivos. En la gran mayoría de casos, podrás subir un archivo comprimido y descomprimirlo después.
Paralelamente tendrás que subir también la base de datos nueva.
Migración a través de un plugin o extensión
Esta es nuestra recomendación porque es el modo más rápido y efectivo. Pero para ello, en el paso 2 (al realizar la copia de seguridad) tendrás que haber previamente generado la copia a través del plugin (como Duplicator – WordPress Migration & Backup Plugin o similar). Para realizar este paso, tendrás que acceder también al FTP o panel de archivos, pero ahora en vez de subir toda la copia, simplemente tendrás que instalar el CMS que estés utilizando y el plugin o la extensión con el que hiciste el backup y poder restaurar su copia. Como habrás leído en el paso 2, haciéndolo de este modo generalmente la base de datos estará implementada ya en la restauración, pero siempre deberemos verificarlo previamente.
Actualización de rutas
Realiza pruebas para asegurarte de que el sitio funcione correctamente en el nuevo servidor. Verifica enlaces, imágenes y funcionalidades para confirmar que la transferencia fue exitosa.
Si tu sitio utiliza configuraciones específicas de rutas hacia archivos o carpetas, actualiza estas configuraciones para reflejar la nueva ubicación en el nuevo servidor. Esto es especialmente importante si hay referencias internas en tu código. Revisa en profundidad.
Si has cambiado el nombre del dominio, deberás tener en cuenta este punto con mayor detenimiento, ya que las rutas absolutas deberán ser actualizadas para que se visualicen todos los archivos (imágenes, documentos, archivos de estilo y cualquier otro contenido multimedia). La actualización de dichas urls absolutas puede también realizarse desde plugins para facilitar la acción (por ejemplo, uno muy efectivo para WordPress es: Better Search Replace).
Actualización de DNS
Deberás tener en cuenta actualizar tu Sistema de Nombres de Dominio (DNS) porque es necesario indicar a los navegadores y servidores de correo electrónico que tu dominio ahora está alojado en otro lugar. Busca la sección de configuración de DNS o registros DNS. Encontrarás una lista de registros para actualizar: A (para la dirección IP), CNAME (para alias) y MX (para servidores de correo).
Tras este paso a veces en unos minutos podrás ver la web alojada en el nuevo servidor, sin embargo, los cambios DNS a veces pueden tardar hasta 24 horas en propagarse.
Optimizaciones y configuración para el SEO
Tras completar la migración, es fundamental llevar a cabo un monitoreo constante para garantizar que todo funcione correctamente. Presta especial atención al rendimiento del sitio, la velocidad de carga de las páginas y cualquier problema de compatibilidad que pueda surgir.
Aprovecha la migración para realizar optimizaciones clave en tu sitio:
- Comprime imágenes para mejorar los tiempos de carga.
- Optimiza las bases de datos para asegurar un rendimiento eficiente.
- Verifica que la estructura de las URL sea coherente, clara y amigable para el SEO.
Si las URL han cambiado durante la migración:
- Configura redirecciones 301 adecuadas para garantizar que los usuarios y los motores de búsqueda lleguen a las páginas correctas, evitando así la pérdida de tráfico y manteniendo la autoridad de tu sitio.
No olvides verificar la configuración de tus herramientas analíticas:
- Si utilizabas herramientas como Google Analytics o Google Tag Manager, asegúrate de que los códigos de seguimiento se hayan implementado correctamente en las nuevas páginas o que hayan sido mantenidos tras la migración. Esto es crucial para garantizar la continuidad del análisis del tráfico.
Adicionalmente, asegúrate de:
- Verificar que el archivo robots.txt esté configurado correctamente, permitiendo la indexación de las páginas que deseas posicionar y bloqueando las que no deberían ser accesibles.
- Monitorizar la velocidad de carga del sitio y tomar medidas para optimizarla si es necesario, ya que este factor es esencial tanto para la experiencia del usuario como para el SEO.
Por último, revisa regularmente Google Search Console y las herramientas de analítica de tráfico para detectar cualquier posible error, como páginas no indexadas, enlaces rotos o caídas en el rendimiento, y corrígelos a la brevedad para mantener la salud SEO de tu sitio.
El equipo de SEO de Valor de Ley puede ayudarte a implementar todas estas acciones y garantizar una migración sin contratiempos, optimizando el rendimiento de tu sitio y asegurando que cumpla con las mejores prácticas para Google y el resto de motores de búsqueda.
¿Cuáles son los riesgos de una migración web?
Aunque una migración web puede ser beneficiosa y necesaria, también conlleva riesgos que es crucial identificar y mitigar:
- Fallas en el backup: No verificar la integridad del backup antes de la migración puede derivar en fallos críticos. Es fundamental probar la copia en un entorno de prueba antes de proceder, asegurándose de que contenga todos los archivos, bases de datos y configuraciones necesarias.
- Backup incompleto o configuraciones erróneas: Si el backup está incompleto o existen errores en la configuración del nuevo entorno, esto puede dificultar la restauración del sitio y causar interrupciones en el servicio, afectando tanto a los usuarios como al negocio.
- Errores en rutas: Rutas no actualizadas correctamente pueden generar imágenes que no cargan, errores 404 y enlaces rotos. Esto no solo afecta la experiencia del usuario, sino también la reputación de tu sitio web en los motores de búsqueda.
- Pérdida de tráfico por URLs no redirigidas: Si las URLs de tu sitio cambian durante la migración y no se configuran redirecciones 301 adecuadas, podrías perder tráfico valioso y dañar el posicionamiento SEO que hayas logrado.
- Falta de monitoreo posterior: La migración no termina al completar la transferencia de archivos y DNS. Si no se realiza un monitoreo constante del rendimiento y la funcionalidad del sitio, problemas técnicos no detectados podrían comprometer la estabilidad de tu negocio digital.
Tomar las precauciones necesarias y anticipar estos posibles riesgos te permitirá minimizar interrupciones y garantizar una transición fluida.
Conclusiones
Migrar tu sitio web a un nuevo proveedor puede parecer una tarea compleja, pero con una planificación adecuada y siguiendo los pasos correctos, es un proceso que puedes realizar de manera segura y eficiente. Desde la elección del proveedor hasta la configuración final de DNS, cada etapa es clave para asegurar la continuidad operativa y el rendimiento de tu sitio.
Es fundamental verificar la integridad del backup y probarlo en un entorno de prueba antes de proceder, ya que un error en esta fase puede generar interrupciones críticas.
Además, aprovechar esta oportunidad para optimizar el SEO y las configuraciones de tu web puede marcar una diferencia significativa en su éxito a largo plazo.
En Valor de Ley, llevamos más de una década ayudando a empresas como la tuya a superar retos digitales. Con un equipo multidisciplinar de expertos en programación, SEO, diseño gráfico, social media y paid media, y una sólida trayectoria desde 2010, estamos listos para guiarte en cada paso del proceso de migración y más allá.
¿Estás listo para llevar tu sitio web al siguiente nivel? Contáctanos hoy para una asesoría personalizada y descubre cómo podemos garantizar una migración sin interrupciones y maximizar el potencial de tu presencia digital.
Fuente de las imágenes: Envato.Elements