En este capítulo de #CompartiendoValor, tuvimos el privilegio de contar con Carlos Álvarez, autor de ‘Pensar mejor con IA’ y actual responsable de Marketing Estratégico en el Banco Santander.

Una charla inspiradora en la que exploramos cómo la IA puede (y debe) potenciar el pensamiento crítico.

Pensar mejor: la IA como pensamiento estratégico

Carlos defiende que la IA no se limita a la automatización ni a ser una moda pasajera.

Su enfoque es claro: la IA debe ayudarnos a pensar mejor, más rápido y desde múltiples ángulos, no a hacer el trabajo por nosotros. La auténtica diferencia radica en la calidad de la pregunta: «la IA no debería hacer el trabajo por ti, pero sí ayudarte a pensar mejor”

Implementación real de IA en marketing

Carlos comparte casos prácticos, como el uso de IA generativa para analizar en tiempo real llamadas de clientes, potenciando el servicio al cliente y detectando oportunidades.

Advierte que un aumento de productividad del 30 50% no solo impacta eficiencia, sino que exige reconfiguraciones organizativas. Esto no es una visión futurista, es la realidad de hoy.

Sobre su libro ‘Pensar mejor con IA’

Es un manual práctico orientado a planners, creativos y estrategas. Diseñado para desbloquear ideas, hacer workflows con sentido, simular escenarios complejos y evitar caer en automatismos. Es un manual «desde la trinchera», ideal para quienes buscan aplicar IA sin perder criterio estratégico.

🧠 «Preguntar bien importa. Configurar bien, transforma.» Al igual que, “La IA no da respuestas, sino que te ayuda a hacerte preguntas.” Dos frases clave que resume la esencia de lo que nos llevamos de esta jornada
Gracias Carlos por tu generosidad, tu claridad y por compartir conocimiento sin filtros.

👉 Si te interesa la IA, el marketing, la publicidad y sobre todo la estrategia, ¡no te pierdas la entrevista completa!

Cristina Alonso
Cristina Alonso
Con ganas de aprender cosas nuevas cada día. Mi pasión por las redes sociales es mi gasolina cada día, me encantan los retos y tratar directamente con las personas