¿Cómo medir la velocidad de carga de una página web y optimizarla en WordPress? Técnicas y herramientas 2025
La velocidad de carga de tu página web es realmente importante, debido a que afecta la experiencia del usuario, mientras mayor sea la velocidad de carga, mejor será la experiencia del usuario que la visite. Métricas como el Largest Contentful Paint (LCP) y el First Input Delay (FID) sirven para evaluarlo.
Otro factor clave que afecta es el SEO, ya que no es ningún secreto que Google la utiliza como factor de posicionamiento , especialmente en dispositivos móviles, donde prioriza sitios rápidos y optimizados. Según estudios recientes, el 53% de los usuarios abandonan una página si tarda más de 3 segundos en cargar, he aquí la importancia de tener una web con alta velocidad de carga.
Por último, ¿sabías que reducir el tiempo de carga puede aumentar tus conversiones hasta en un 20%?, generando así más ventas y conversiones. En este artículo te guiaremos para llevar a cabo prácticas que te permitan optimizar tu sitio WordPress y destacar en 2025.
¿Qué es la velocidad de carga de una página web?
La velocidad de carga de una página web se refiere al tiempo que transcurre desde que un usuario solicita acceder a una página hasta que esta se muestra completamente en su dispositivo. Este indicador es crucial porque no solo influye en la percepción del usuario, sino también en factores como el SEO y las tasas de conversión. Una página rápida mejora la experiencia del visitante, mientras que una lenta puede resultar en abandonos y penalizaciones en los motores de búsqueda.
Optimizar este aspecto es esencial para mantener a los usuarios en tu sitio, mejorar el posicionamiento en los resultados de búsqueda y potenciar las conversiones. ¡La velocidad de carga es la clave para el éxito en el entorno digital!
Paso 1: Comprobar velocidad de carga de una web
Mejores herramientas para medir la velocidad de carga de una web
Antes de nada, lo primero que debemos hacer es precisamente medir cómo va la velocidad de carga de nuestra12 página web. Para ello, contamos con diversas herramientas, como por ejemplo: PageSpeed Insights, GTmetrix o WebPageTest, que ofrecen análisis detallado de algunas métricas que están afectando tu web. La primera es muy fácil de utilizar y de un vistazo te muestra lo que tienes que mejorar y lo que estás haciendo bien. Acá unos sencillos pasos que debes seguir:
Ve a PageSpeed Insights.
- Introduce la URL de tu sitio web.
- Revisa las secciones “Rendimiento”, “Accesibilidad” y “SEO”.
- Apunta las recomendaciones clave, como:
- Reducir el tamaño de imágenes.
- Implementar Lazy Load.
- Minimizar archivos CSS y JavaScript.
Tip: Da prioridad a los elementos que afectan directamente las métricas Core Web Vitals, como el LCP y el Cumulative Layout Shift (CLS).
Paso 2 para optimizar la velocidad de carga de una web: Optimización de imágenes y vídeos
Las imágenes y los vídeos son los elementos más pesados en una página web, por lo que su optimización o compresión es lo que primero que debemos hacer, ya que puedes realizar todas las optimizaciones siguientes, pero si tienes imágenes y vídeos muy grandes, poco servirá y tu web irá lenta. Por otro lado, el tema de elegir el formato adecuado también es clave:
- JPG: Ideal para fotografías, ligero y compatible, aunque con una calidad limitada en detalles.
- PNG: Perfecto para imágenes con transparencias, con alta calidad pero mayor peso.
- WEBP: Alternativa moderna a JPG y PNG, que combina ligereza con soporte para transparencias, aunque su compatibilidad con navegadores antiguos puede ser limitada.
- AVIF: Una opción aún más avanzada, con mejor compresión y calidad, aunque menos compatible.
Un TIP importante, es que se recomienda utilizar el formato webp en la medida de lo posible, dado que es el favorito de Google. También podemos mejorar la carga activando Lazy Load para cargar las imágenes solo cuando el usuario las visualice.
Con respecto a los vídeos, se recomienda comprimirlos antes de subirlos, sin embargo, la mejor opción será siempre alojarlos en plataformas externas como YouTube o Vimeo. Esto garantiza que tu web cargue más rápido sin sacrificar la calidad visual.
Paso 3 para optimizar la velocidad de carga de una web: Selección del tema y los plugins correctos
Elige un tema ligero
A la hora de elegir un tema de WordPress, no debemos hacerlo pensando solo en la apariencia o diseño de tu página, sino también del rendimiento que puede tener. Algunas recomendaciones a tener en cuenta al momento de elegir un tema que no ralentice tu sitio son las siguientes:
Busca temas ligeros y minimalistas
Opta por un diseño sencillo y funcional, que no dependa de animaciones pesadas ni de elementos visuales excesivos. Lee las descripciones del tema; muchos ya destacan si están optimizados para velocidad.
Comprueba la velocidad antes de instalarlo
Usa herramientas como PageSpeed Insights o GTmetrix para analizar la velocidad de la demo del tema. Así puedes saber si el diseño está optimizado o si podría ralentizar tu web.
Compatibilidad con Gutenberg
Busca temas que indiquen ser compatibles con el editor de bloques nativo de WordPress (Gutenberg). Este tipo de temas suelen estar mejor adaptados a las últimas tecnologías y no necesitan constructores pesados que afecten el rendimiento.
Soporte y actualizaciones regulares
Asegúrate de que el tema recibe actualizaciones constantes, ya que esto garantiza que será compatible con nuevas versiones de WordPress y mejorará su rendimiento y seguridad con el tiempo.
Gestión de plugins para la mejorar la velocidad de una web
Es muy fácil en un CMS como WordPress, cometer el error de tener un número excesivo de plugins, lo que puede llevar a ralentizar tu web. Si bien es cierto que nos ahorra mucho tiempo en la configuración de ciertas funcionalidades que podamos necesitar, hay que intentar priorizar herramientas ligeras y multifuncionales. ¡Te explicamos 3 ejemplos de plugins útiles, con sus respectivas configuraciones, para ayudarnos precisamente en mejorar nuestra velocidad de carga!
WP Rocket
Activa opciones como “Caché móvil” y “Precargar fuentes”. Ve a “Optimización de archivos” y habilita la minificación de archivos CSS y JavaScript.
Imagify
Reduce el peso de tus imágenes y conviértelas automáticamente a WebP. Configura la compresión en modo “Aggressive” para equilibrar calidad y tamaño.
Asset CleanUp
Bloquea la carga de archivos innecesarios en páginas específicas. Lo más recomendable es evitar tener más de 10-12 plugins instalados. Si no estamos utilizando un plugin, no vale solo con desactivarlo, lo mejor siempre será eliminarlo.
Paso 4 para optimizar la velocidad de carga de una web: Mejoras en el servidor y uso de CDN
El servidor donde está alojado tu sitio también influye en la velocidad. Lo ideal es que sea un hosting que este optimizado para WordPress, es decir, que utilice una versión de PHP actualizada. También es importante optar por un hosting con servidores ubicados cerca de tu público objetivo, así como que soporte HTTP/3,, ya que mejora la velocidad de transferencia.
Por otro lado, el uso de CDN, red de entrega de contenido o red de distribución de contenido, como por ejemplo Cloudflare, que suele ser el más utilizado, distribuyen tu contenido globalmente para reducir los tiempos de carga.
Podemos concluir entonces la importancia y beneficios que conlleva el optimizar la velocidad de carga de tu sitio web en WordPress. Desde elegir el tema y los plugins adecuados hasta comprimir imágenes y configurar el servidor, cada acción cuenta. Siguiendo estos sencillos pasos mencionados arriba, podemos garantizar que tu web será más rápida, consiguiendo de esa forma todos los beneficios mencionados, como por ejemplo la mejora la experiencia de tus usuarios, mejor posicionamiento en Google y aumento de conversión y ventas.
Si quieres dejarlo en manos de profesionales, en Valor de Ley contamos con un equipo experto en optimización web. ¡Contáctanos y lleva tu sitio al siguiente nivel! ¡Tu audiencia lo agradecerá!
Glosario de términos clave
- Lazy Load: Técnica que carga imágenes y vídeos solo cuando el usuario los ve en pantalla.
- CDN (Content Delivery Network): Red de servidores para distribuir contenido más rápido.
- Core Web Vitals: Conjunto de métricas de Google que mide la experiencia del usuario.
- Largest Contentful Paint (LCP): Mide el tiempo que tarda en cargarse el contenido principal de la página. Un LCP rápido (menos de 2.5 segundos) mejora la experiencia del usuario.
- First Input Delay (FID): Mide el tiempo entre la primera interacción del usuario (clic, toque) y la respuesta de la página. Un FID bajo (menos de 100ms) asegura una interacción rápida y fluida.
- Cumulative Layout Shift (CLS): Mide cuánto se mueven los elementos de la página mientras se carga. Un CLS bajo (menos de 0.1) indica una carga estable y sin sorpresas.
Con un título en Ingeniería Química, he descubierto que mi auténtica pasión reside en el Desarrollo Web. Además, me apasionan los mercados financieros, la lectura y viajar con mi familia. Mi trayectoria se caracteriza por ser una persona responsable y comprometida, siempre en busca de nuevos desafíos en el desarrollo web.