fbpx

Tendencias Ecommerce para 2023

Todo el mundo sabe que, con la llegada del COVID, la compra por Internet se ha disparado. En apenas dos años hemos visto cosas que hace cuatro nos hubiera parecido una fantasía. La tecnología ha seguido el ritmo marcado por los hábitos de consumo y las circunstancias. En el Ecommerce, el futuro es hoy.

Quizá por este crecimiento y evolución tan vertiginosos, conocer de antemano lo que está por venir es un punto a favor y puede ser determinante para diferenciarnos de nuestra competencia. Hoy te contamos nuestra “predicción” sobre el las tendencias Ecommerce para 2023

Más pago móvil (sí, más)

Probablemente utilices el pago con móvil en tus compras físicas. Seguramente ya no introduzcas los datos de tu tarjeta de crédito cuando compras por internet y ya estés utilizando Google/Apple Pay incluso en Ecommerce.

Son muchas las señales de crecimiento en pagos móviles. Y tiene sentido, ya que es nuestro smartphone lo que nos conecta con el mundo. Todo se piensa para móvil (mobile first) y es normal que la tecnología avance especialmente para estos dispositivos. Por ejemplo, Apple ha abierto su API de pago de iOS 13 para desarrolladores externos, por lo que ya no habrá que pagar disfrutar de ella.

Pero además de la tecnología están los canales y las tendencias. A la generalización del social shopping (comprar directamente a través de las redes sociales) se le une el live shopping. Durante el año pasado se ha demostrado que hacer directos en redes sociales para presentar un producto y hablar con la audiencia, ha aumentado las ventas. Y a través de qué dispositivos se consumen las redes sociales? ¡Bingo!

Esto hace pensar que los pagos móviles seguirán ganando popularidad porque ofrecen muchas ventajas: son fáciles y seguros; permiten a los clientes que no poseen tarjetas acceder a compras online; ayudan a los comercios a reducir los costos asociados con la aceptación de efectivo y aumentan las tasas de conversión de ventas por las compras de impulso.

pagar con el movil

Consolidación de la Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial es la capacidad de una máquina para actuar con inteligencia, sin ser humana. Básicamente es un algoritmo de aprendizaje automático basado en datos.

Esta tecnología está transformando el mundo y el comercio electrónico, variando hábitos de compra a nivel mundial, que afecta a todos los negocios online. Las tendencias de Ecommerce para 2023 señalan que la inteligencia artificial continuará creciendo en el comercio electrónico aumentando las opciones de personalización y experiencias del comprador online.

Son muchas las empresas que están usando IA como una herramienta para mejorar el servicio al cliente y aumentar las ventas. Al recoger toda la información disponible (productos visitados, compras realizadas, fechas, perfil…) son capaces de adelantarse a las necesidades del usuario o impactarle en el momento preciso con el mensaje perfecto

La buena noticia es que tu empresa no tiene que invertir millones de euros en tecnología para integrar la IA en tu tienda virtual. Ya existen varias soluciones que se pueden integrar con tu Ecommerce por pocos miles al año y que pueden hacer que mejore sensiblemente la experiencia de compra de tus clientes y, por lo tanto, tus ventas.

La Inteligencia Artificial para el Ecommerce se está democratizando y 2023 será el año de su consolidación.

IA para ecommerce

Mejorar la experiencia de compra (sí, más)

Con la llegada de nuevas tecnologías, las marcas deben asegurarse de poder brindar una experiencia perfecta a los consumidores. La mejor manera de hacerlo es conocer a su público, centrarse en sus necesidades y ofrecerles un proceso de compra rápido y fácil. Por eso hemos empezado hablando del móvil, que te ofrece inmediatez, y de la inteligencia artificial, que agiliza los procesos de compra.

Pero aún hay más: la experiencia de compra.

En este sentido, la personalización de la oferta y la atención al cliente son fundamentales. El primer punto podemos resolverlo con inteligencia artificial, pero la atención al cliente no puede ser artificial… pero se puede automatizar 😉

Las herramientas de comunicación son una necesidad imprescindible para los clientes online. El chat, por ejemplo, es una herramienta de contacto directo y rápido con la empresa que permite resolver dudas sobre productos o servicios y así ayudar a mejorar la experiencia del usuario. Sin embargo, que una persona esté dedicada a atender el chat es caro y puede generar cuello de botella en la atención a varios clientes.

La automatización del chat de tu Ecommerce, las conversaciones guiadas, los filtros de consulta o los chatbot basados en vídeo, son herramientas que se están expandiendo y con razón. Liberan el tiempo de atención al cliente, son más económicas y pueden atender a muchos clientes simultáneamente. Y si el cliente no consigue lo que necesita, el chatbot le pondrá en contacto con nuestra persona de atención al cliente que estará mucho más desahogada.

Nuevas maneras de comprar

Como dijo el filósofo: yo soy yo y mis circunstancias. Y las circunstancias que tenemos actualmente afectan al comportamiento de los usuarios y a su forma de comprar. Sí, el 2023 nos traerá más cosas además de los avances técnicos o la consolidación de tecnología emergente. ¿Realidad virtual? ¿Realidad aumentada? Veremos…

Atención a los precios

Uno de los factores determinantes de una compra es el precio. En muchos casos, es el motivo principal para decantarse por una marca u otra. La situación actual que vivimos (inflación, aumento de tipos de interés, mayor coste de energía y combustible, incertidumbre económica, etc.) Hace pensar que en 2023 tanto el comprador como el vendedor, prestarán más atención al precio de nuestro producto o servicio.

Comercio responsable

La sostenibilidad y la economía circular son temas cada vez más valorados por los consumidores. Aquellos Ecommerce que potencien estos valores, como marca o en sus productos, tienen un punto de desempate que harán que lleven el gato (o el cliente) al agua.

Comercio inverso

También llamado recommerce es la compra-venta de cosas usadas. Quizá precisamente por la situación económica y la preocupación por la economía circular, prevemos un auge de este tipo de negocios.

Aunque ya existen plataformas específicas de este tipo, como Wallapop, Mil anuncios o Segundamano, la previsión de crecimiento de este tipo de comercio hace pensar que surgirán nuevas marcas. La gran diferencia es que no serán marcas para poner a los particulares en contacto, sino empresas que compren y vendan a particulares y que tendrán su representación ecommerce.

Ecommerce por suscripción

Otras de las máximas del marketing es que es más costoso conseguir un cliente, que hacer que un cliente repita. Por este principio, hace tiempo que nacieron los modelos de suscripción con la intención de retener al cliente.

Hasta ahora, estamos acostumbrados a este modelo de pago por consumo (Netflix, Spotify, Drive…). La previsión dice que el modelo de pago por ventajas (como Amazon Prime) se extenderá a lo largo de este 2023.

Está claro que nadie tiene una bola de cristal y que todas estas previsiones las hemos basado en tendencias y tecnologías que se pueden consolidar en los próximos meses. Lo que seguro que podemos afirmar es que no es lo mismo tener una tienda virtual que hacer Ecommerce.

Si tienes en mente crear tu propio Ecommerce este 2023, por aquí te dejamos las 5 mejores plataformas para hacerlo. Si lo que quieres es saber más sobre comercio electrónico o necesitas información para algún proyecto, no dudes en subirte al tren de VdL.