fbpx

Guía para hacer una Auditoría SEO y no morir en el intento

No concibo hacer SEO sin una auditoría y es una de las tareas que se deben de realizar sí o sí. Independientemente que te la encargue un cliente con un informe detallado para que ejecute su equipo o que lleves el servicio recurrente SEO de una web, hay que meter el bisturí en el site si queremos extraer conclusiones y oportunidades de mejora a lo hora de establecer nuestra estrategia seo.

Es verdad que existen varios modelos al respecto y que dependen de la colaboración establecida con el cliente. En cada uno de ellos se establecen distintas pautas y entrañan un mayor o menor número de horas así como implicación de departamentos propios o ajenos.

He querido resaltar algunos aspectos importantes que según mi experiencia creo pueden ayudar a quien quiera ejecutar una auditoría y que no siempre se tienen en cuenta.

Sí, vas a hacer una auditoría SEO y te vendría genial una guía con todos los pasos ¿Verdad? O mejor, tener una checklist con la herramienta de monitorización para cada paso y ¡Listo!

Creo que no es acertado ni si la auditoria es a nivel interno ni si es para un cliente. Hay conceptos objetivos en los datos, claro. Pero esa es la parte fácil. Donde tienes que enseñar lo que sabes y plasmar tu experiencia es en la interpretación de las métricas y ser un poco visionario al respecto.

No creo en las auditorías llenas de datos ni en las que tachan un dato como “error” sin mirar si ese dato perjudica al posicionamiento de la web realmente o si es importante para generar la conversión deseada.

Una vez dicho esto, aquí tienes los pasos que pueden guiarte para realizar una auditoría SEO pero no olvides que según lo que detectes y el ADN de la web que auditas tendrás que adaptarlos y crear tu propia auditoría:

 

ANÁLISIS PREVIO

De todos los aspectos que debes mirar quizás sea este uno de los más ineludibles y, diría, imprescindible para auditar una web.

Mi consejo es que no te lances a lo loco a pasar herramientas y recopilar datos sin antes haber dedicado un tiempo significativo a esta parte de la auditoría. Sin ella, dudo mucho que tu auditoría resultante sea útil ni para ti, ni para tu cliente.

Debes conocer a la perfección los objetivos de la web, cuál es la conversión deseada ¿Un servicio? ¿Venta? ¿Branding? Para ello tendrás que dedicar un tiempo a hablar con tu cliente y conocer de primera mano cuales son sus pretensiones en la web.

En este punto me gusta preguntarle cuál es para él su competencia ya que no siempre coincidirá con la competencia orgánica (en las SERP,s) y te dará muchas pistas para incidir en determinados puntos de la auditoría ya que las keywords por las que está posicionada quizás no sean las acertadas. Por ejemplo, este es el momento en el que debas asumir la pérdida de keywords posicionadas que no responden a la conversión que quiere tu cliente o quizás sea el momento de modificar las categorías del menú con una visión estratégica.

¿Ves como no tiene sentido una recopilación de datos si no va a revertir en un objetivo?

Por otro lado no olvides lo que yo llamo una “visión empírica” de la web. No empieces a seguir los pasos que te propongo sin antes haberte enfrentado a la web en modo usuario. Navega por ella, lee los copys, adéntrate siguiendo todos los enlaces y pregúntate ¿A qué se dedica la web? ¿Soy capaz de definir el modelo de negocio con la navegación y lectura de textos? ¿He accedido fácilmente a los contenidos más importantes de la web?

Sólo así, podrás continuar auditando la web. Con criterio y un objetivo claro.

Dicho esto, te enumero los aspectos que yo suelo auditar pero, por favor, recuerda que no hay una manera única de hacer una auditoría al igual que tú y tu cliente también lo son. Pon en valor tu trabajo, te han contratado a ti y a tu equipo. Diferénciate y no sigas una cheklist sin aportar tu esencia y experiencia.

 

 

RASTREO E INDEXACIÓN

Extracción de métricas actuales de la web y evolución de las mismas. Una vez recopilados los datos se debe hacer una interpretación de los mismos para conocer exactamente la causa de cualquier evolución o desviación de las métricas. Por ejemplo, si el tráfico procede mayoritariamente de un país en el que no generas mercado por lo que no se ha segmentado correctamente y no conlleva conversión o si el tráfico móvil representa un porcentaje bajo quizás sea un indicativo claro de su deficiente optimización mobile.

La indexación es uno de los puntos clave de la auditoría y se debe conocer exactamente qué urls forman parte de la base de datos de Google y el motivo de las que no indexa. ¿Es correcto? ¿Se han desindexado voluntariamente? ¿Existen bloqueos en el robots.txt? ¿deberíamos desindexar urls para no consumir presupuesto de rastreo?

 

Por último, en este bloque, se debe analizar el estado de posicionamiento de la web. Antes de proceder a cualquier cambio debemos conocer qué keywords están posicionadas, si son relevantes, a qué intención de búsqueda responden y cuales hemos perdido o han entrado en declive así como detectar la razón de ello. En base a ello debe girar nuestra propuesta de optimización orgánica.

 

 

Análisis del tráfico a la web

Recopilaremos los datos de métrica de usuario, el número de sesiones y usuarios únicos, canales de tráfico, geolocalización del usuario, eventos, conversiones, dispositivo de acceso y en base a estos datos examinaremos con una perspectiva temporal significativa cualquier desviación de los datos que no respondan a un criterio estratégico.

 

Indexación

Examinaremos los sitemaps, el archivo robots.txt y cualquier bloqueo que afecte a las urls de la web para determinar qué contenido pertenece a la base de datos de Google y si éste está correctamente indexado. Si no lo está, debemos establecer una estrategia de indexación sobre todo de aquel contenido clave de la web.

Posicionamiento actual en Google

Debemos crear un histórico además de detectar las keywords posicionadas para detectar desviaciones y sobre todo pérdida de top keywords.

En este punto examinaremos también la apariencia en los resultados de búsqueda de Google y recopilaremos datos de CTR a fin de mejorarlo con los cambios necesarios.

 

 

AUDITORÍA DE CONTENIDO

auditoría seo de contenido

 

En este bloque se debe analizar el contenido de la web y las métricas que genera. Sólo así sabremos si se ha de variar la estrategia de contenidos hecha hasta el momento. Cuidado con desechar urls sin mucho tráfico ya que es posible que respondan a una intención de búsqueda muy segmentada pero orientada a la conversión. Como he dicho antes, los datos sin interpretación no valen para nada.

Veremos si existe thin content, duplicidades de contenido tanto en copys como en metaetiquetas y empezaremos a valorar si se establecen desindexados o canonicals según el caso. Dentro del contenido se deben auditar también las imágenes, y aspectos internos como meta title y description así como la correcta implementación de las etiquetas de encabezado.

 

Métricas y análisis básico de contenido

Analizaremos el contenido que genera más sesiones ¿Responde a una estrategia? ¿Genera conversión?. Veremos si hay una identificación clara del negocio, los copys y estructura de las categorías y subcategorías, analizaremos los post del blog si lo hay y veremos qué clusters funcionan mejor y si se sigue una estrategia de posicionamiento de los mismos.

En este bloque analizaremos también la experiencia de usuario y navegación en la web así cómo una auditoría del EAT.

 

Etiquetado de la web

Analizaremos los titles y descriptions ¿Responden a intención de búsqueda? ¿Están optimizados? ¿Se duplican a lo largo de la web? ¿Generan tráfico?

En cuanto a las etiquetas de encabezado ¿Respetan los niveles de jerarquía? ¿Los H1,s son únicos por url?

 

Auditoría de imágenes

¿Están correctamente etiquetadas? ¿Incluyen kws en su nombre de archivo? ¿Están optimizadas?

 

Arquitectura de la información (menú)

¿Está bien estructurado? ¿Responden sus categorías a intención de búsqueda? ¿A cuántos clicks se sitúan los contenidos (niveles de ruta)?

 

VELOCIDAD DE CARGA  Y RENDIMIENTO

Este bloque se posiblemente el más complicado de auditar ya que sus métricas responden a múltiples factores no siempre fáciles de optimizar sobre todo las referentes a las Core Web Vitals cuya exigencia en ocasiones hace que las puntuaciones no sean lo elevadas que quisiéramos, pero debemos marcar las pautas y consejos para optimizarlas al máximo.

 

Core Web Vitals

Estableceremos las métricas actuales y los puntos de mejora valorando su repercusión estética o funcional de la web al aplicarlos.

 

Códigos de estado HTTP

¿Cómo responde el servidor a las peticiones? ¿Qué tipo de código nos devuelven las urls? Un número determinad de 3xx o 4xx es perfectamente asumible, pero ¿Cuál es el porcentaje de los mismos?

En el caso de los 3xx, ¿provocan bucles? ¿Están justificados? En el caso de los 404 ¿Podemos solventarlos con redireccionamientos? ¿Existen enlaces internos rotos en la web?

 

AUDITORÍA DE ENLACES

 

Se analizarán los enlaces entrantes a la web pero también el enlazado interno.

En el primer caso debemos detectar los dominios de referencia, si son potencialmente tóxicos y si son suficientes. En este bloque deberemos establecer una estrategia de generación de backlinks.

Respecto al enlazado interno examinaremos qué urls son las más enlazadas, si responde a un criterio de potenciación y si las páginas claves son de fácil acceso a través de toda la web.

 

 

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

 

En este punto debemos analizar dos tipos de competencia. Me gusta preguntar al cliente cuál es su competencia según su percepción ya que esto nos dará muchas claves para nuestra estrategia posterior. También analizaremos nuestra competencia en las SERP,s. Ambas no siempre coinciden por lo que considero importante analizar ambas.

De este estudio debemos extraer conclusiones así como cualquier ventaja competitiva que se nos presente.

 

LISTADO DE TAREAS DE EJECUCIÓN DERIVADAS DE LA AUDITORÍA SEO

En el estudio del estado tanto técnico como de contenido de la web van a surgir un número significativo de factores que están influyendo en el posicionamiento del site y que deben quedar reflejados en la auditoría tanto si es en interno como en la elaboración de un informe detallado para el cliente.

Para que este listado de mejoras sea efectivo, debe acompañarse de un listado de ejecución de tareas para solventar los errores detectados. Si no lo hacemos, es como ir al médico y que te detecte una infección y no te recete la medicina adecuada.

tareas de ejecución auditoria seo

Según desarrolles la auditoría, ten a mano un Excel y ve detallando aquellos aspectos que hay que mejorar y añade qué tipo de tarea es (puntual o recurrente), qué departamentos estarán implicados (desarrollo, seo, redacción) y una breve descripción de la misma. En el caso de que presentes la auditoría al cliente, añade en qué hoja del documento encontrarán más información al respecto.

 

Estos serían mis puntos clave en una auditoría SEO pero es importante resaltar que no es un estudio para siempre. Responde a un análisis puntual con una fecha determinada. Muchos de los factores pueden tener un mayor efecto duradero en el tiempo como la optimización de las Core Web Vitals o la arquitectura de la información pero ni siquiera estos dos factores u otros parecidos van a ser inamovibles por la propia esencia dinámica de la web en la que se generan contenidos e incluso cambios de diseño. Ya sabemos que cualquier contenido que se inserte en la web sea el formato que tenga siempre va a repercutir en el SEO en mayor o menor medida.

Con nuestro análisis podemos mejorar sustancialmente el posicionamiento de la web tanto a nivel técnico como de contenido pero nada es para siempre, y menos nuestro affaire con Google.

Es algo que siempre me gusta explicar al cliente cuando nos encarga este servicio. Esto no va de te arreglo la casa y vivirás en ella feliz para siempre, más bien es te arreglo la casa y veremos qué hacer para lidiar con viento y marea.

SI necesitas ayuda, que te explique alguno de los puntos o quieres que auditemos tu web no dudes en contactar con el equipo SEO de Valor de Ley ¡Estaremos encantados de ayudarte!